TRAJES TÍPICOS:
En la antigüedad en los barrios y
comunidades las se vestían con: mujeres: blusa blanca de manta de tres
cuatros de manga; trenzas en la cabeza; rebozo de bolitas; falda de lana
en colores oscuros con listones; faja de lana o algodón; mandil y
guarache de cuero (vaqueta) con correas.
Hombres: camisa de manta en manga larga;
paliacate; pantalón o calzón de manta con cintas en la parte baja para
amarrarse a la altura del tobillo, y cintas en la cintura para marrarse
en ella; faja de algodón o lana; sombrero de paja, palma o de vara;
guarache de cuero (vaqueta) con correas y morral de ixtle.
En las últimas décadas la vestimenta
se
ha generalizado por ser un centro turístico, consecuencia de la
globalización mundial, haciendo que se desvirtúen o se pierdan las
vestimentas originales de los habitantes tequisquiapenses.
LAS ARTESANÍAS:
Al remontarnos a la presencia del
hombre
en la antigüedad en Tequisquiapan, cuando los indígenas Chichimecas y
otomíes habitaron esta tierra, se las ingeniaron para cargar sus
utensilios para cazas o pescar en el río, inventaron los tumbos de vara
de sauz y de jara. Se fueron perfeccionando estos artículos hasta lograr
hermosas canastas, sobre todo en los Barrios de la Magdalena y de San
Juan, posteriormente y a la llegada de los frailes a la región, que con
sus consejos de estos, se perfeccionaron y mejoraron las técnicas de
elaboración de artesanías, haciéndose una transmisión oral de padres a
hijos y ya para 1884, cuando el Estado de Querétaro fue invitado a
participar en la primera Exposición Mundial a celebrarse en la ciudad de
Chicago, Illinois, E. U., ya se tenían antecedentes de la artesanía de
Tequisquiapan, para mostrarse a aquella feria internacional; destacando
la buena educación de los tequisquiapenses. Ya para el siglo XIX, se
comienzan a fabricar sombreros, pero en especial los de tipo de “Charro”
en vara, llamados “Sobrero Jarano”, elaboraos en vara de 1ª, de 2ª o de
3ª (dependiendo lo delgado o grueso de la vara es el valor), de ahí su
nombre como lo dice una canción popular mexicana “Sombrero Jarano de San
Juan del Río”, desafortunadamente el compositor no sabia el origen de
este bello y necesario ejemplar Tequisquiapense; los artesanos de este
lugar se iban a mercar sus mercancías a la estación del ferrocarril de
San Juan del Río y posteriormente a la de la ciudad de Querétaro; para
el 16 de Septiembre de1930, las Agrupaciones Agraristas del Estado de
Querétaro, participaron en el desfile en la Ciudad de México, D. F., en
donde más de 30 jinetes de Tequisquiapan se lucieron portando con
orgullosamente el “Sombrero de Charro”, hecho en vara de 1ª, en
diferentes estilos, causando la admiración de todos los jinetes
provenientes de los diferentes estados de la República Mexicana.
En la época actual la industria de la
artesanía de Tequisquiapan, que es el sostén de la mayoría de las
familias de la región, aprovechando la vara de Sauz, la Jara, el
Sangregado, y ahora otros materiales traídos de países asiáticos (como
Tailandia) entre 1975 a 1980, se han incorporado para la elaboración de
los diferentes adornos como las canastas, las loncheras y las dulceras,
parten de un fondo, después de un remache tejido, seguido de la parte
lateral que es la trama, con pie entretejido o calado, enseguida otro
remache tejido y terminado con el asa o agarradera en algunos casos
destacando los diferentes tipos de trenzado. Los materiales traídos de
Asia son: el mimbre, el Rattán, la rejilla, el bastón, la cáscara, el
petatillo, y el bejuco; para elaborar cabeceras, buroes, libreros,
roperos, salas, nasas y una gran variedad de adornos.
En el Centro Cultural de Tequisquiapan,
se tiene un taller especial sobre referente a la cestería y diferentes
figuras de animales, contando con la participación de excelentes
instructores. Las manos hábiles de los artesanos tequisquiapenses, ahora
sus productos se venden en diferentes países como: E. U. A., FRANCIA,
JAPÓN Y CENTRO AMÉRICA, luciendo en las casas de los compradores, o en
las oficinas o en los hoteles, entre otros sitios, esperando que todos
sepamos apreciar estas Obras de Arte, que son el orgullo de
Tequisquiapan, de Querétaro y de México.
La industria de la Lana fue muy
importante en la región, teniendo sus telares (como lo menciona
Guillermo Prieto, en sus Viajes de Orden Suprema) en el Barrio de la
Magdalena la familia Lizardi, y en el Centro de Tequisquiapan, la
familia González, por citar algunas, en donde elaboraban preciosas
prendas de lana tales como gabanes, o jorongos y cobijas; pero por la
falta de esa transmisión oral se ha perdido o desaparecido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario