miércoles, 5 de diciembre de 2012

EL FUT BOLL DALE GALLOS!! DALE GALLOS!!





En 1982, El gobernador Rafael Camacho Guzmán, expresó su deseo de darle a Querétaro un gran estadio de fútbol; poco tiempo después informó que su construcción se haría realidad; fue construido básicamente con un solo motivo, el que en su cancha se jugaran encuentros del Campeonato Mundial de Futbol México 86.
Se convocó a un concurso a los arquitectos queretanos, y se eligió el proyecto del arquitecto Luis Alfonso Fernández Siurob.
La construcción de esta obra, inició el 17 de marzo de 1983 y concluyó el 31 de diciembre de 1984; se aprecian similitudes con el Estadio Azteca, esto debido a que se compone de tres niveles,: zona baja (Especial), zona media (Palcos y Plateas), zona alta (Preferente).
El nombre del Estadio Corregidora, surgió de un concurso popular. Fue inaugurado el 5 de Febrero de 1985, por el entonces Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Lic. Miguel de la Madrid Hurtado, durante el periodo del Gobernador Rafael Camacho Guzmán.
En el partido inaugural la Selección de México derrotó cinco goles a cero a su similar de Polonia.
El estadio Corregidora es uno de los edificios más representativos e imponentes de la ciudad, ya que cuenta con una estructura de concreto y lámina que comprende una superficie construida de 261,174,00 m2.
Entre las instalaciones y equipos con los que cuenta el estadio se puede mencionar:
Alumbrado de la cancha
20 faros de cuarzo
250 lámparas de 1500 watts
Sonido local
Líneas Telefónicas
Equipo de riego
Alumbrado público con lámparas de halógeno
Drenaje basándose en redes de recolección de aguas residuales
4 sub-estaciones eléctricas
Cuarto de bombas de agua
cuarto de calderas
Cuarto de plantas eléctricas de emergencias
Red eléctrica
Área con postería de concreto
Estacionamiento privado para 480 vehículos
Estacionamiento exterior para 3547 vehículos

Su cancha simula una alfombra verde, sembrada con seis diferentes tipos de pasto que permiten disfrutar plenamente de los eventos, y le dan al escenario un toque de tranquilidad y confort.
Las grandes dimensiones del estadio, permiten tener cómodamente sentados a 34130 espectadores. La zona de vestidores se encuentra en la parte baja en el área poniente del estadio, y cuenta con 5 vestidores y ocho tinas de hidromasaje, wc, cuarto de vapor y 8 camillas para masaje.
Por su capacidad, funcionalidad, instalaciones y comodidad, además de un excelente estado de conservación, El estadio la Corregidora está considerado como EL SEGUNDO MAYOR EN SU TIPO en la República Mexicana.
Ficha Técnica
Inauguración: 5 de Febrero de 1985
Primer gol: Tomás Boy Espinosa, de Tiro Libre
Capacidad: 14,000 localidades en Zona C
1430 en Zona de Palcos
4900 en Zona A Oriente
4400 en Zona A Poniente
3800 en Zona B Norte
3600 en Zona B sur
2000 en plateas
Total de 34130 Localidades
Equipos Primera División Nacional
Cobras en 1986-87, descendió y desapareció.
Atlante en 1989-90, descendió y cambio de sede.
Querétaro en 1990-94, descendió y desapareció.
Tampico Madero "Gallos Blancos" en 1994-95, descendió y desapareció.
Querétaro F.C. Apertura 2002- hasta la Fecha
Equipos de la antigua Segunda División
Gallos Blancos del UAQ. Éstos se colaron en la gran final por el ascenso en la que enfrentaron al Correcaminos, en la que estos últimos triunfaron el 23 de junio de 1987 en la cancha del Estadio Azteca
Nota
Lamentable hubo un accidente automovilístico que involucró al camión de nuestros Gallos ( con resultados desastrosos) días antes de esta gran final, cuando estos venían de Ciudad Victoria.
Cd. Victoria U.A.T. 0 - 0 U.A.Q.
Querétaro U.A.Q. 1 - 1 U.A.T.
México, D.F. U.A.T. 0 - 0 (4-2) U.A.Q.
Equipos en Primera “A”
Halcones de Querétaro (2001) descendió a la nueva Segunda División
Gallos Blancos del Querétaro (2001) desapareció para ascender al máximo circuito nacional
Equipos en la Nueva Segunda División
· Gallos Blancos del Querétaro F.C. (1999 hasta la fecha)
· Halcones de Querétaro (2001) , desapareció más tarde.
Sede Internacional
Mundial de Futbol México 86
Juegos Internacionales
5 de Febrero de 1985 ( 5 ) México vs. Polonia ( 0 )
4 de junio de 1986 ( 1 ) Alemania Federal vs. Uruguay ( 1 ) Primera Ronda (México 86)
8 de junio de 1986 ( 2 ) Alemania Federal vs. Escocia ( 1 ) Primera Ronda (México 86)
13 de junio de 1986 Dinamarca vs. Alemania Federal ( 0 ) Primera Ronda (México 86)
18 de junio de 1986 ( 5 ) España vs. Dinamarca ( 1 ) Cuartos de Final (México 86)
Juegos de benevolencia
Querétaro Fútbol Club vs. Alemania cuando el equipo plumífero estaba en la Primera A;
Querétaro Fútbol Club vs. Alemania ya estando el equipo en la Primera División
Y desde entonces se ha encargado de fomentar e impulsar los encuentros deportivos, artísticos, religiosos y espectáculos populares, entre otros.
Túnel hacia la cancha
Vista por la parte exterior
Placa conmemorativa del Mundial México 1986
Vista por la parte exterior (2)



¡¡DEDICADO A MI AMIGO  MARGARITO!!

JUEGA Y DIVIÉRTETE COMO NUNCA


 Céntrico lugar para poder divertirse al máximo, disfruta como nunca su área de juegos con un maravilloso ambiente, puedes convivir en nuestro Lounge-Bar, y día a día nos comprometemos con la oportunidad de poder ayudar con nuestra fundación.




Bingo Avalancha de Regalos
Del 3 de Diciembre al
4 de Enero
Canta Bingo en las partidas especiales y gánate uno de los más de 1,500 regalos sorpresa. También participa Bigo de Máquinas. De lunes a viernes ven por tu regalo

Bingo Partidas de Ganadores Prenavideñas
Del 4 de Noviembre al
20 de Diciembre
Si cantas Bingo durante la semana recibe una pulcera y dos cartones gratis. Uno la partida inicial de Ganadores de $5,000 y la otra para la partida especial de media noche de $10,000. Todos los sábados

Bingo Navideño
Viernes 14 y Jueves 20 de Diciembre
Más de $200,000 cada día ¡Para tus compras Navideñas! Compra tus cartones en pre-venta para las partidas especiales.

Bingo Sábados y Domingos
Del 1ro. al 30 de Diciembre
¡Romeritos Gratis! mientras juegas. A partir de la apertura de la Sala de Bingo y hasta que el cuerpo aguante habrá partidas Especiales.

Kiosko de Posada Navideña
Del 5 al 21 de Diciembre
Antojitos Mexicanos: Gorditas, tamales, elotes, esquites, sopes, tacos, aguas de sabores y más ¡Buffet Gratis! A partir de las 20:00 hrs.



DIVIÉRTETE, COMO ¡NUNCA!


¡Entretenimiento Total!

Ven a divertirte con nosotros. Te darás cuenta que Big Bola es mucho más que juegos, es todo un ambiente, ven a Big Bola CASINOS y ¡Gana de Bola...da!.

Big Bola CASINOS cuenta con la última novedad en los mejores juegos electrónicos, además del respaldo de la más alta tecnología y una gran diversidad de opciones de juegos con espectaculares gráficos de alta resolución y efectos de sonido estereo... y por supuesto el tradicional BINGO.

Big Bola Casinos
Casino & Bingo
DIRECCIÓN:
Constituyentes Pte. 176 A
COLONIA:
El Jacal (junto a la Plaza de Toros Santa María)
TEL (S) :
01 800 00 big bola
www :
PRECIO PROMEDIO POR PERSONA:
-
HORARIO:
Domingo a Miér.:
10:00 am - 3:00 am
Jueves:
10:00 am - 4:00 am
Viernes y Sábados:
10:00 am - 5:00 am
* horario sujeto a autorización
ZONA:
Poniente





¡Un LuGaR SiMpLeMeNtE iNoLvIiDaBLe!







Hacienda La LaborcillaRestaurante La LaborcillaHorus - Bar

"Entrar a Hacienda La Laborcilla es como iniciar un viaje de arte y cultura en donde las diferentes civilizaciones del mundo se encuentran, se mezcla, se hermanan y dialogan, haciendo al hombre contemporáneo y participe del arte universal.
En primer plano te recibe la construcción de una hacienda mexicana del siglo XVIII, que conserva la mayor parte de las características arquitectónicas de este tipo de inmuebles: su pórtico, ventanas, patio central, arcos, pasillo y algunos de sus pisos, todo ello adecuado a su nuevo uso. Pero la gran sorpresa es cuando entras por su gran zaguán y en el fondo tu mirada se encuentra con una réplica auténtica de la Victoria Alada de Samotracia, cuya pieza original se encuentra en el museo de Louvre en París. A partir de aquí vas de sorpresa en sorpresa; poco a poco descubres replicas originales del mismo museo de una de las culturas milenarias: la egipcia.
Podríamos decir sin temor a equivocarnos que en el decorado de Hacienda La Laborcilla, se encuentra una síntesis de las grandes culturas universales, sin embargo, la sorpresa de este restaurante no termina aquí, más bien es el inicio del gran asombro al sentarse a degustar en este ambiente artístico los deliciosos platillos elaborados por su Chef. En síntesis, visitar Hacienda La Laborcilla es un agasajo de arte y cultura donde se ponen a prueba los cinco sentidos y la sensibilidad del ser humano."
Estamos en la Ciudad de Querétaro
Restaurante con especialidad en cocina Internacional con toque mexicano
Horarios y Días de atencion: Martes a Sábado de 8 am (de la mañana) a 3 am (de la madrugada) Lunes y Domingo Cerrado.
Contamos con: Salones para Eventos, Bar, Jardçin, Internet, Estacionamiento con servicio de Ballet Parking propio,
Prolongación Corregidora Norte No. 911 bis. Col. Parques Residenciales en Querétaro, Querétaro.CP. 76160
Tel: 01 (442) 245 1694
Tel: 01 (442) 245 1695
Tel: 01 (442) 245 1696
Tel: 01 (442) 245 1697

CONCHEROS QUERETANOS




Como cada año, el Templo de la Cruz recibió miles de concheros queretanos, representantes de los pueblos indígenas que conmemoran las festividades de la Santa Cruz y la conquista del Cerro del Sangremal.
Con el estruendo de tambores, cada representante encarnado con armamento indígena, vestimenta y cascos elaborados con cabezas de animales o penachos con grandes dimensiones, danzaron por las avenida Zaragoza, Juárez y Corregidora, para después subir al Templo de la Cruz donde representan la batalla que dio origen a la fundación de la ciudad de Querétaro.
En 1531 aquí en el cerro del Sangremal, hubo una batalla muy grande entre chichimecas y españoles, los españoles querían que los chichimecas se rindieran que, dejaran las armas y los chichimecas dijeron que no, los españoles no querían que corriera la sangre y se entabló una batalla, corrió la sangre para los dos bandos”, comentó uno de los danzantes a a.m. de Querétaro.
En aquel tiempo los indígenas eran comandados por el Indio Conín, sin embargo, quienes actualmente danzan como representantes de la cultura indígena son en su mayoría linaje del chichimeca conocido como Atilano Aguilar y algunas compañías que también son invitadas de otras partes de la República.
Dicen que era una tarde y empezó a anochecer y a relampaguear y a llover y se apareció un jinete en el cielo, los españoles dijeron que era Dios y los indígenas convertidos a la religión católica lo aceptaron y ese jinete en el cielo era el señor Santiago que venía montado en su caballo blanco”, explicó otro de los concheros.
A lo largo del trayecto, miles de personas se aglutinaron en las banquetas del Centro Histórico para presenciar las representaciones.


La artesanía del estado está representada por finos trabajos de los más diversos materiales. Destacan los bordados que se confeccionan en Tolimán y Amealco y las esculturas en cantera que se realizan en El Marqués, Humilpan y Pedro Escobedo. San Juan del Río es famoso por su riqueza en ópalos multicolores con los que se elaboran trabajos de orfebrería.
En Ezequiel Montes y Colón destacan los trabajos en lana, confeccionados en rústicos telares. Tequisquiapan es famoso por su artesanía en vara y Cadereyta es reconocido por sus trabajos en talabartería. Además, en todo el estado es posible encontrar artesanías hechas a base de cerámica de barro. Cantera/ Pedro Escobedo Porque en su territorio abunda la piedra caliza, los artesanos de la comunidad de Escolásticas han hecho de la cantera el material de sus expresiones artísticas. La cantera labrada adquiere forma de fuente, maceta, escritorio, decora casas o edificios. Muebles, mimbre, ópalos y hierro forjado/ Tequisquiapan Durante la mayor parte de su historia, la población tequisquiapense fue mayoritariamente indígena. En principio, su producción artesanal obedece a los orígenes de una cultura armónica y sencilla. En Tequis podrás encontrar la más típica acrobacia manual en delicados trabajos de vara de sáuz y raíz de sabino, canastitas tejidas de palma, telas bordadas y hasta talabartería y otros artículos de piel. Las extracciones mineras de la zona han aportado una mezcla de astronomía y buen gusto: ópalos, vidrios y cuarzos; así como otras suertes de joyería, distinguida y sutil. El punto más indicado para hacer las compras es el mercado de artesanías, en cuyos locales puedes pasar horas. Tequisquiapan es también famoso por su muebles y artículos de madera, lo mismo que por sus trabajos en hierro forjado. Itxle/ Ezequiel Montes El ixtle viene del maguey, esta planta tan recurrente en tierra mexicana y que se conoce también como agave. Esta fibra, tan versátil como dura de trabajar, se encuentra en textiles, alimentos y medicinas. En el parador artesanal “La Canoa”, en Ezequiel Montes, podrás encontrar un manantial, árboles de sabinos y una diversidad de objetos fabricados con ixtle: morrales, muñecos y canastas son sólo algunos ejemplos. Una de las mejores maneras de conocer esta artesanía típica de la región es asistir a la Feria del Ixtle y el Nopal. Se lleva a cabo en el mes de abril, normalmente en la última semana, en el parador artesanal “La Canoa” en Villa Progreso. ¿Cómo llegar al Parador Artesanal “La Canoa”? Calcula una hora desde Santiago de Querétaro. Toma dirección hacia Bernal, atraviesas Ezequiel Montes por la calle principal y, en la segunda cuadra a la izquierda partiendo de la Presidencia Municipal, verás el letrero que anuncia el Parador Artesanal “La Canoa”. Ropa y accesorios en piel / San Vicente Ferrer A 40 minutos de Querétaro, con dirección a Chichimequillas, se encuentra la comunidad de San Vicente Ferrer. Aquí podrás dedicarte a una de las actividades de ocio predilectas: la compra de ropa. En la plaza principal chamarras, bolsas, zapatos y cinturones de piel buscan su dueño en las tiendas de este pueblo de artesanos. Una excelente opción para empezar el invierno estrenando guardarropa. Telares artesanales / Bernal Toma el carro en dirección a México, luego a la Sierra Gorda. Deja que la figura de la Peña te guíe a tu destino. Una vez en Bernal, busca en la plaza principal el taller de la Aurora. Entra a conocer los telares tradicionales y compra colchas y suéteres de vivos colores para el invierno que se acerca. Recorre también los callejones en busca de las famosas gorditas y de los dulces típicos.

ALGO QUE NO DEBES DEJAR DE OIR!


El Huapango queretano Publicado el agosto 26, 2008 por José Félix Zavala El Huapango queretano El Huapango es una manifestación eminentemente alegre, es baile y no danza ritual. En este baile las parejas de hombres y mujeres, sin abrazarse, sin tocarse las manos siquiera, con tan solo la intención y el sentimiento, las miradas, los giros y vueltas, y el aparente desdén femenino y el ruego de su pareja, constituyen un lenguaje codificado para requerir amores, dejando traslucir el gusto y las apetencias, cuando se siente que arde la sangre con el sol en llamas que ilumina la hermosura portentosa de la hembra Huasteca. El Huapango se nos presenta como un baile ejecutado sobre la tarima. Tiene como marco musical el violín, la jarana y la guitarra quinta guapanguera, y cobra vida en las parejas y conjuntos coreográficos que lo interpretan y lo preservan en el golpeteo rítmico del taconeo de sus bailadores, jóvenes garridos y hembras zalameras, que hacen vibrar las notas armoniosas de los sones huastecos; mientras los rancheros inspirados se atreven a parar la música para lanzar al viento sus décimas cadenas y trovos o versos de amor, de reto, de dolor, de picardía, de animales y de fundamento (filosófico), en donde hace su aparición el sentimiento y la inspiración de un pueblo que goza, que sufre y que sueña, pero que igualmente sabe luchar, a brazo partido, sin escatimar sudor a la fatiga. El Huapango huasteco es un género musical y dancístico llamado también Son Huasteco. Su origen lo encontramos dentro del folklore español, derivándose de los cantos flamencos, los fandangos y fandanguillos de malagueñas, zapateados, seguidillas, peteneras y de los ritmos de boleros, tangos y guajiras y otros géneros líricos y coreográficos, que llegaron a nuestro país desde el siglo XVI, apareciendo en nuestra región Huasteca a fines del siglo XVII y a principios del siglo XVIII. El huapango surgió de bailes y trovas populares españolas. Se desarrolló como una expresión propia de los sectores mestizos y aún de los indígenas, dejando ver las diferencias tan grandes que existían entre al música propia indígena (de carácter religioso), a la música alegre y festiva del Huapango (de carácter pagano, es decir no adoratorio). Esta tradición de bailar música de Huapango está presente en la vida de los peñamillerenses que lo disfrutan en sus fiestas tradicionales de las principales localidades, como en la Cabecera Municipal, Camargo, Río Blanco, La Misión de Palmas, El Portugués, Los Álamos, Molinitos, y otras más. Esta entrada fue publicada en Huasteca queretana, Semidesierto, Sierra Gorda por José Félix Zavala. Guarda el enlace permanente. Un pensamiento en “El Huapango queretano”

DONDE TUS SUEÑOS SE HACEN REALIDAD!! HOTEL HOLY DAY INN EN QUERETARO


 Bienvenida

 Versatilidad es nuestra Fortaleza

Turismo en Querétaro en viajes de negocios o placer, siempre será nuestro placer poder atenderle. Sabemos lo que es importante para los viajeros de negocios, cuidamos los pequeños grandes detalles como el acceso a internet en todas las áreas del Hotel.

Con ubicación privilegiada y fácil acceso a parques industriales o al Centro de Querétaro. Holiday Inn® Querétaro Centro Historico ofrece confortables habitaciones con todos los servicios para satisfacer las expectativas de nuestros huéspedes.

Las habitaciones de la Sección Ejecutiva ofrecen a nuestros clientes lujo y confort, para hacer su estancia aun más placentera.

Qué tal estar en contacto con la naturaleza mientras camina por los bellos jardines del Hotel. Al atardecer podrá disfrutar una deliciosa cena en la Terraza "Los Naranjos”, famosa por sus finos cortes de carne y hamburguesas gigantes. Otra opción es una grata velada en los restaurantes "Los Arcos” y "El Patio”, donde podrá disfrutar “Auténtica comida Queretana”. Contamos con la Certificación de “Distintivo H” por el manejo higiénico de alimentos

Contamos con un Centro de Convenciones con 13 salones con capacidad hasta 500 personas. Ideal para reuniones, convenciones, grupos o eventos sociales; además de 1,500 m2 de bellos jardines y un gazebo que aseguran el éxito de sus eventos

Ver menos

Características

Pocos hoteles de la zona, ofrecen a los viajeros el nombre confiable y los servicios de calidad de los hoteles Holiday Inn Querétaro. Los huéspedes disfrutan del gran servicio y comodidades con acceso a red inalámbrica Wi-Fi.

vino y quesos exquisitos

Queserías y viñedos se extienden a través del territorio del semidesierto queretano, por los municipios de El Marqués, Tequisquiapan, Ezequiel Montes y Colón para ofrecer al paseante carreteras llenas de descubrimientos, horas de deliciosa diversión y un recorrido que abarca no sólo lugares, sino costumbres, recetas, anhelos y emoción.
Las posibilidades incitan y las combinaciones inquietan; arma tu ruta de acuerdo a tus sabores preferidos, a la calma que desees darle a tu recorrido y a los días que hayas decidido dedicarle a esta pasión.

CAVAS

Esta casa vitivinícola, de las más importantes de América, se ubica en la finca Doña Dolores, a sólo diez minutos de la Peña de Bernal.
 Freixenet se distingue por la elaboración de vinos a través del método champenoise (los llamados vinos espumosos).

A 15 minutos de la tranquila provincia de Tequisquiapan se encuentra La Redonda. Esta casa vitivinícola ofrece recorridos gratuitos todos los días. Ahí se puede observar algunas cepas con las que cuenta el rancho: la colorida uva Salvador y la reconocida Cabernet Sauvignon. El paseo concluye en la enoteca, donde se puede catar y comprar estos aromáticos vinos.

Muy cerca de los viñedos de Freixenet, se encuentra Los Azteca Hacienda Mexicana, un proyecto completo que incluye vitivinicultura, charrería y la firme intención de difundir las tradiciones mexicanas.

QUESERÍAS

Visita la Fábrica Antigua, baja al sótano de maduración, degusta ricos quesos y convive con los animales de la Finca. 

Este rancho, ubicado en el municipio de Colón, elabora quesos, yogures y demás lácteos –producidos bajo la marca Flor de Alfalfa– que se destacan por ser saludables y deliciosos.

En esta finca puede probarse una escala de sabores que va de la dulzura hasta lo picante y sentir una variedad de texturas que incluyen las tersas, las suaves,  las firmes y hasta las untables. Disfruta de sus deliciosos queso semiduro curado en vino tinto o el de aceite de oliva y finas hierbas.

En el Rancho Santa Marina además de las hectáreas y del verdor, la filosofía de cuidado al medio ambiente, la minuciosidad en la preparación, los procesos orgánicos de producción y la pasión con la que se preparan estos quesos incide también en su maravillosos sabor. Los tipo feta, los ricotta, los crottin y los chabichou (único que se deja madurar durante 30 días) son algunas de las variedades que se preparan en este espacio. 

 Si te gustan los quesos de sabores delicados, pero intensos, la tersura, las variedades en la preparación de los quesos de cabra y lo artesanal, no puedes perderte una visita a Quesos La Serpentina, un proyecto gastronómico dirigido por Carlos Peraza.

La Quesería, como comercialmente se le conoce, ha incorporado el concepto de restaurante ligero, donde se puede disfrutar de ricos platos con la combinación de sus quesos, deliciosas ensaladas, sopas,  paninis, bagels , sándwiches y vinos de mesa de la región,  una combinación que te llevará a una experiencia gastronómica fantástica.

¿Con quién hacer tu viaje?

Tour Operadora
Juárez 16, casi esquina con Guillermo Prieto, centro
Tequisquiapan Querétaro.
T. (414) 273 5718

Peña Tour
Independencia 4 esq. con Colón, Bernal. Querétaro.
T. (441) 296 7398
C. (441) 101 4821
C. (442) 219 6078
email: bernal_pt@hotmail.com

Acueduc Tour
T. (442) 140 5288
C. (442) 139 9335



martes, 4 de diciembre de 2012

VIVE TEQUISQUIAPAN

TRAJES TÍPICOS:

En la antigüedad en los barrios y comunidades las se vestían con: mujeres: blusa blanca de manta de tres cuatros de manga; trenzas en la cabeza; rebozo de bolitas; falda de lana en colores oscuros con listones; faja de lana o algodón; mandil y guarache de cuero (vaqueta) con correas.
Hombres: camisa de manta en manga larga; paliacate; pantalón o calzón de manta con cintas en la parte baja para amarrarse a la altura del tobillo, y cintas en la cintura para marrarse en ella; faja de algodón o lana; sombrero de paja, palma o de vara; guarache de cuero (vaqueta) con correas y morral de ixtle.
 En las últimas décadas la vestimenta se ha generalizado por ser un centro turístico, consecuencia de la globalización mundial, haciendo que se desvirtúen o se pierdan las vestimentas originales de los habitantes tequisquiapenses.

 LAS ARTESANÍAS:

Al remontarnos a la presencia del hombre en la antigüedad en Tequisquiapan, cuando los indígenas Chichimecas y otomíes habitaron esta tierra, se las ingeniaron para cargar sus utensilios para cazas o pescar en el río, inventaron los tumbos de vara de sauz y de jara. Se fueron perfeccionando estos artículos hasta lograr hermosas canastas, sobre todo en los Barrios de la Magdalena y de San Juan, posteriormente y a la llegada de los frailes a la región, que con sus consejos de estos, se perfeccionaron y mejoraron las técnicas de elaboración de artesanías, haciéndose una transmisión oral de padres a hijos y ya para 1884, cuando el Estado de Querétaro fue invitado a participar en la primera Exposición Mundial a celebrarse en la ciudad de Chicago, Illinois, E. U., ya se tenían antecedentes de la artesanía de Tequisquiapan, para mostrarse a aquella feria internacional; destacando la buena educación de los tequisquiapenses. Ya para el siglo XIX, se comienzan a fabricar sombreros, pero en especial los de tipo de “Charro” en vara, llamados “Sobrero Jarano”, elaboraos en vara de 1ª, de 2ª o de 3ª (dependiendo lo delgado o grueso de la vara es el valor), de ahí su nombre como lo dice una canción popular mexicana “Sombrero Jarano de San Juan del Río”, desafortunadamente el compositor no sabia el origen de este bello y necesario ejemplar Tequisquiapense; los artesanos de este lugar se iban a mercar sus mercancías a la estación del ferrocarril de San Juan del Río y posteriormente a la de la ciudad de Querétaro; para el 16 de Septiembre de1930, las Agrupaciones Agraristas del Estado de Querétaro, participaron en el desfile en la Ciudad de México, D. F., en donde más de 30 jinetes de Tequisquiapan se lucieron portando con orgullosamente el “Sombrero de Charro”, hecho en vara de 1ª, en diferentes estilos, causando la admiración de todos los jinetes provenientes de los diferentes estados de la República Mexicana.
 En la época actual la industria de la artesanía de Tequisquiapan, que es el sostén de la mayoría de las familias de la región, aprovechando la vara de Sauz, la Jara, el Sangregado, y ahora otros materiales traídos de países asiáticos (como Tailandia) entre 1975 a 1980, se han incorporado para la elaboración de los diferentes adornos como las canastas, las loncheras y las dulceras, parten de un fondo, después de un remache tejido, seguido de la parte lateral que es la trama, con pie entretejido o calado, enseguida otro remache tejido y terminado con el asa o agarradera en algunos casos destacando los diferentes tipos de trenzado. Los materiales traídos de Asia son: el mimbre, el Rattán, la rejilla, el bastón, la cáscara, el petatillo, y el bejuco; para elaborar cabeceras, buroes, libreros, roperos, salas, nasas y una gran variedad de adornos.
En el Centro Cultural de Tequisquiapan, se tiene un taller especial sobre referente a la cestería y diferentes figuras de animales, contando con la participación de excelentes instructores. Las manos hábiles de los artesanos tequisquiapenses, ahora sus productos se venden en diferentes países como: E. U. A., FRANCIA, JAPÓN Y CENTRO AMÉRICA, luciendo en las casas de los compradores, o en las oficinas o en los hoteles, entre otros sitios, esperando que todos sepamos apreciar estas Obras de Arte, que son el orgullo de Tequisquiapan, de Querétaro y de México.
La industria de la Lana fue muy importante en la región, teniendo sus telares (como lo menciona Guillermo Prieto, en sus Viajes de Orden Suprema) en el Barrio de la Magdalena la familia Lizardi, y en el Centro de Tequisquiapan, la familia González, por citar algunas, en donde elaboraban preciosas prendas de lana tales como gabanes, o jorongos y cobijas; pero por la falta de esa transmisión oral se ha perdido o desaparecido.






gastronomia querétana (mole)


El mole no es un producto de la casualidad si no el resultado de un lento proceso culinario iniciado desde la época prehispánica y perfeccionado en la colonia. En la época prehispánica encontramos una amplia variedad de alimentos elaborada con chiles de diferentes tipos, las salsas con este ingrediente eran parte del menú Mexica. A la llegada de los españoles en el siglo XVI, surge una amplia gama de recetas culinarias, resultado del mestizaje y fusión de dos culturas, la española y la azteca; la leyenda del mole cuenta que en el convento de Santa Rosa, en Puebla, Sor Maria del Perpetuo Socorro, encargada de la cocina, preparaba el mejor platillo debido a la invitación que hiciera el Obispo de Puebla Manuel Fernández de Santa Cruz al Benefactor de dicho convento, el Virrey de la Nueva España para agradecer los muchos favores de éste para la comunidad del mismo. Este platillo resultó muy picoso, no recomendado para el paladar de la distinguida visita, por lo que la monja decidió agregar almendras, clavo, canela, ajonjolí y cacahuate para reducir el picor del platillo. Éste gusto tanto al Virrey, que, como agradecimiento mando a construir una cocina totalmente cubierta de Talavera que aun hasta nuestros días existe en el ex convento de Santa Mónica y que es hoy el Museo de la Cerámica. Aunque la tradición dice que el mole nace en Puebla, nosotros sabemos que tuvo origen en todo México y ocurrió en todas partes donde tuvo influencia la cultura española, dándose así, el mestizaje de la gastronomía mexicana. En San Pedro Atocpan este platillo solamente se servía en celebraciones muy importantes como fiestas patronales, bodas y bautizos, aunque también se preparaba en un guiso especial para celebrar el yutlalecan (muerte de una persona). En los años 30 había únicamente cuatro personas que por costumbre preparaban el mole para los festejos del pueblo estas señoras eran personas distinguidas de la población que eran solicitadas por los “Mayordomos” o por los encargados de la fiesta que se tratase para iniciar hasta con 40 días de anticipación los preparativos de la comida, que empiezan con las compras de los ingrediente, el desvenado de los chiles y la limpieza de los condimentos, dos días antes del festejo se tostaban y freían los ingredientes, un día antes se molía en metate que se disponía especialmente para la ocasión y finalmente para el día antes se molía en metate, que se disponía especialmente para la ocasión y finalmente para el día de la fiesta desde muy temprano se guisaba el mole en grandes cazuelas de barro sostenidas por tres piedras llamadas tenamestles y que formaban una base llamada tlicuil en el que ponía leña para el Fogón; todos estos preparativos se llevaban por aproximadamente 20 jóvenes mujeres que eran invitadas para la molienda, la señorita que avanzaba mas rápido o realizaba mejor la molienda se decía que ya se podía casar, pues ya podía moler, siendo este trabajo uno de los mas difíciles de la cocina antigua mexicana por realizarse en forma manual. El mole como la cocina Mexicana, es una creación colectiva, producto de un sincretismo cultural que no surgió de la noche a la mañana, ni de una sola persona. Pertenece a la categoría de cocina popular ligada a los productos de la región, a la tradición oral preservada por generaciones, pero al mismo tiempo tiene un espíritu dinámico, innovador y refinado. Algo de misterio rodea la creación del mole y es dinámico por la gran cantidad de personas que aportaron sus ideas para su creación, innovador porque necesariamente sufrió aportaciones de otras regiones como la canela de Sry Lanka, anís de oriente, clavo de las Islas Malucas en Indonesia, el cilantro de Babilonia, y el ajonjolí, que llego de los árabes, a través de los españoles; sumado a todo lo anterior, los ingredientes que en ese entonces aportaba la Nueva España como el chile, cacahuate, chocolate, pepita de calabaza, tortillas, etc. Y refinado, porque para que exista el mole se necesita que todos los ingredientes deban sufrir una transformación, éstos se tienen que asar, tostar, moler, limpiar, pelar, cortar, freír y diluir. La variación del color, aroma y sabor depende de la proporción en que se utilicen los 4 chiles y especias. Así como también, cambia en mucho la personalidad de este platillo los utensilios que se usan como cazuelas, ollas de barro, palas de pino o encino y la forma en que se utiliza el fuego para su proceso y la molienda, que en la antigüedad era a metate con metlapil de piedra. Por lo tanto, el mole es el resultado de un lento proceso culinario, iniciado desde la época prehispánica y enriquecida durante la colonia, cuando nuestra cocina tuvo el aporte de elementos asiáticos y europeos. Podemos decir, que se logra la perfección en nuestra comunidad de San Pedro Atocpan, que ha impreso su sello propio, que es como surgió el mole almendrado, diferente al mole negro de Oaxaca, al mole amarillo del sureste y al mole poblano entre otros. En cuanto al mole almendrado, este se elabora con la mezcla de 26 ingredientes finamente seleccionados y proporcionados y su calidad se controla sumando un proceso de higiene para darle el aroma y sabor exquisito para el paladar más exigente y que gusta a toda la familia. http://www.feriadelmole.com/h_mole.htm

lunes, 3 de diciembre de 2012

LAS TRES HUASTECAS. Y VIVE TEQUISQUIAPAN


         LAS TRES HUASTECAS.

Huasteca es el nombre de una región en México que comprende el norte de Veracruz, el sur de Tamaulipas, la Sierra Gorda de Querétaro y partes de los estados de San Luis Potosí e Hidalgo. En mucho menor medida comprende algunas zonas del Estado de Puebla. Esta región se conformó debido a la afluencia maya vía marítima hacia su territorio. Tradicionalmente se acepta como Huasteca al área en que se desarrolló la cultura de los Huastecos














CAÑÓN DEL PARAISO

      Cañón del Paraíso.

A 3 km de la cabecera municipal de Peñamiller se ubica este imponente atractivo natural. Gracias al afluente del río Extoraz se ha formado ésta zanja de escasos 10 metros de altura, pero enmarcada por paredes de mármol negro que alcanzan hasta los 100 metros. Explorar la zona es una experiencia incomparable, podrás encontrar petroglifos y pinturas rupestres dejadas ahí por los antiguos habitantes chichimecas. 

ocasionalmente se prestan para la navegación. Los imponentes muros de roca, que alcanzan los 100 m de altura, son el lugar ideal para la práctica del montañismo. El lugar es de gran belleza y en sus alrededores es posible acampar.






GRUTAS

                       GRUTA LOS HERRERA.

Ubicada a cinco minutos de la cabecera municipal de San Joaquín, esta gruta se ha ido formando durante miles de años. Hoy puede ser apreciada en tan solo uno minutos. Este es uno de los sitios en donde la visión es literalmente milenaria; no se ven sólo formaciones rocosas, se ven milenios. Aquí, la naturaleza esculpe en el tiempo: estalactitas y estalagmitas formadas en las entrañas de la Tierra lo demuestran. 
La profundidad de las grutas en algunas partes llega a ser hasta de 370 metros. El área acondicionada para el turismo es tan sólo de 30 metros, lo cual no hace menos atractivo el recorrido.









PIRÁMIDES DE RANAS

PIRÁMIDES DE RANAS.

San Joaquín es un hermoso municipio poseedor de exuberantes paisajes boscosos; cascadas, grutas y una sorprendente zona arqueológica complementan el panorama.
Zona arqueológica de Ranas

Se localiza a 3 Km. de la Cabecera Municipal, en la parte superior de dos cerros, pasando por la comunidad Agua de Venado.
Esta ciudad-fortaleza, considerada un importante Centro Ceremonial, fue eregida y habitada en los años 600 y abandonada aproximadamente entre 900 y 1,000 d. C En el siglo XVI fue ocupada por los chichimecas hasta la colonización española; adquirió importancia por su función como centro de control religioso, político y económico sobre las regiones circunvecinas.




CASCADA "EL CHUVEJE"

       
             CASCADA EL CHUVEJE.

ESTA SE ENCUENTRA EN PINAL DE AMOLES. Una de las cascadas del estado de Querétaro: casi 30 metros de copiosa caída líquida rodeada de montañas, vegetación y mucha belleza. 
Clima promedio
El Chuveje, como todo Pinal de Amoles, tiene un clima húmedo: durante el verano uno puede sudar de forma excesiva; durante el invierno el frío puede ser intenso. Prepárate para las lluvias veraniegas y para los fríos invernales (en Pinal incluso ha nevado).

Cómo llegar
Desde Querétaro, toma la carretera federal 57 Querétaro – México hasta la desviación a la Sierra Gorda, incorporándote por la carretera estatal 100. Luego toma el entronque con la carretera estatal 120 que lleva directamente a Pinal de Amoles. Pasa Pinal de Amoles y luego de 20 minutos de lado derecho se encuentra la desviación hacia El Chuveje.